“La incompetencia es absolutamente dañina y se nota mucho más cuando tiene el poder un incompetente”. Con este dicho comenzaba ayer la rueda de prensa convocada por la Plataforma por el Soterramiento de Langreo en el paso a nivel de Langreo Centro.
Tras la comparecencia del concejal de urbanismo, Javier Álvarez, el pasado jueves, la Plataforma quiso resaltar y recordarle el punto número 2 del convenio por el soterramiento, en el que se cita textualmente: “redactar el proyecto y ejecutar las obras de regeneración y urbanización del ámbito de actuación en base a una solución consensuada con el Ayuntamiento de Langreo y el Principado”. Ese Ayuntamiento de Langreo, argumentan, “son los 21 concejales y los vecinos y vecinas de Langreo”. Y en el mismo ayuntamiento se incluye la participación ciudadana, que es “la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de una ciudad”, una intervención que no se está llevando a cabo porque, según la Plataforma, “no creen en la participación ciudadana y nos están ninguneando”.
Dicha indignación se debe, entre otras cosas, a una solicitud llevada a cabo por registro por parte de la Plataforma por el Soterramiento a la alcaldesa de Langreo, Carmen Arbesú, que incluía los informes de urbanización del soterramiento, los informes del PERI de El Puente, los informes de los técnicos regionales y que, a día de hoy, siguen sin recibir. Tras la reunión celebrada por videoconferencia en abril de 2021 con el vice-consejero de medio rural y concesión territorial, la alcaldesa de Langreo y el concejal de urbanismo, en la que se negó la existencia de dicha documentación, se ha podido comprobar, en palabras de la plataforma, como “ese informe existía y han estado engañando a los vecinos y vecinas de Langreo y del barrio de El Puente”.
Es por esto que David García, portavoz de la Plataforma, quiso pedir públicamente la dimisión del concejal de urbanismo, por ser “la persona con más responsabilidad en esta obra”; la dimisión del portavoz municipal del PSOE que, según ellos, “sistemáticamente miente” y de la alcaldesa de Langreo porque “públicamente negaba que existieran esos informes”. En caso de no dimitir, añade, “pedimos una reunión con los vecinos y vecinas de El Puente y la Plataforma para entregarnos los informes, los que por la ley de transparencia y de acceso a la información tenemos derecho a recibir”.
Cansados de esta situación y de los incumplimientos reiterados del convenio, entre otras cosas por “no cumplir con los tiempos establecidos”, aclaran que “hablar del soterramiento es hablar del kilómetro 900” y que hacerlo mencionando la playa de vías de El Entrego, de Sotrondio, o la edificación de la línea Gijón-Laviana “es vergonzoso”. Así como meter dentro del soterramiento el PERI de El Puente, un proyecto que debe ir paralelo a su desarrollo y la urbanización de los suelos excedentes de vías. “Un PERI de El Puente que tiene siete años tramitación una vez aprobado, que ya veníamos denunciando que se tenía que poner en tiempo y forma en marcha y para el que no figura ni un céntimo de euro para iniciar su desarrollo”, afirma García. Además, quisieron poner de manifiesto su descontento con la actitud del grupo municipal Ciudadanos, que han compartido calle y movilizaciones con ellos y consideran que “después sirven de apoyo a esas actitudes en contra de los vecinos y vecinas del barrio El Puente y de Langreo”.
Al inicio de la legislatura, el secretario de organización de Ciudadanos aseguraba que sería “una china en el zapato” para el gobierno regional y el PSOE con el soterramiento y las obras que generaran dicho proyecto. Ahora, afirma el portavoz de la plataforma, “la china se la han puesto a los vecinos y vecinas de Langreo y esperamos explicaciones. Se han quitado la careta y ya no creemos en ellos”.
Tras la comisión celebrada el pasado viernes, el concejal de urbanismo concretaba el 15 de julio como fecha límite para convocar una asamblea. Una fecha que se había anunciado también en abril de 2021 y por la que los miembros de la plataforma siguen esperando. Esta vez han decidido, y así lo han manifestado en la rueda de prensa, que a partir del día 15 se tomarán las “medidas legales y oportunas y si tenemos que iniciar un encierro con el fin de que se reúnan con los vecinos y vecinas de El Puente y la Plataforma para que nos den los informes, que no lo descarten”, concluyen.