Neumáticos ardiendo para reclamar el contrato relevo en ArcerlorMittal

CCOO y CSI inician movilizaciones para presionar a la empresa a cumplir los acuerdos en materia de empleo.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

Las secciones sindicales de CCOO y CSI han iniciado este martes una concentración ante las oficinas centrales de ArcerlorMittal en Avilés en demanda de la total aplicación del plan de contrato relevo para los nacidos en los años 1960 y 1961, que no termina de culminarse. Los dos sindicatos consideran fundamental activar el contrato relevo para garantizar el empleo en las factorías y rejuvenecer las plantillas.
La concentración comenzó a las siete de la mañana con la quema de neumáticos y otros objetos para visibilizar el malestar de estos sindicatos por el modo en que se lleva a cabo la aplicación de un plan que, en su opinión, debería de estar concluido antes de que finalice el presente año.
La protesta ha tenido lugar en un momento complicado en las relaciones entre los sindicatos y la dirección de ArcelorMittal que hace imposible, de momento, un entendimiento para prorrogar por un año el actual Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), tal como pretende la empresa.
El sindicato mayoritario, UGT, pedía este lunes en una reunión en Etxebarri (Bizkaia), entre otros requerimientos, que esa prórroga se produzca mes a mes, a fin de valorar si la evolución del mercado es propicia a su levantamiento. CCOO ha propuesto que no exceda de los tres meses, por entender que un año es excesivo, y también ha encontrado fricciones con la empresa en lo que se refiere a la formación “que pretende aplicar de manera atropellada”.
La empresa ha dado de plazo hasta el próximo 27 de diciembre para llegar a un acuerdo para la prórroga del ERTE, en un último intento de llegar a un consenso antes de que finalice su vigencia, el próximo 31 de este mes.
El acuerdo alcanzado el pasado mes de septiembre con la mayoría sindical de UGT, CCOO Y USO otorgaba una vigencia del ERTE hasta el 31 de diciembre de 2022 con un porcentaje de aplicación máxima en función de la caída de producción, en el caso de Asturies del 25%; en Sagunto (40%); Etxebarri (20%); Lesaka (60%), y del 20% en Largos (Olaberria- Bergara).
El porcentaje salarial acordado fue del 90% del salario bruto anual y del 100% en el caso de las pagas extras y vacaciones.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif