CCOO de Asturies pide la dimisión de la ministra Raquel Sánchez por la crisis ferroviaria asturiana

José Manuel Zapico denuncia sus incumplimientos con la Variante de Pajares, el Corredor Atlántico y la modernización de las cercanías.

Recomendados

Redacción Nortes
Redacción Norteshttps://www.nortes.me
Te contamos lo ocurrido centradas en la periferia.

El secretario general de CCOO de Asturies, José Manuel Zapico, ha dicho hoy que ha llegado “el momento de pedir la dimisión” de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, tras una gestión del ferrocarril en Asturies durante esta legislatura que “deja a las claras que no se puede confiar” en la palabra de un departamento cuyo crédito está en “números rojos”.

Los retrasos con la Variante de Pajares “producen estupor”, ha indicado el dirigente sindical, quien también se ha referido al último pronunciamiento ministerial sobre la llegada de alta velocidad al Principado, que podría estar operativa en torno a julio o agosto.

A juicio de Zapico: “Seguimos en modo condicional, porque ya nadie va a creer nada hasta que no veamos el primer tren de alta velocidad entrando en Pola de Lena. Han pasado 40 años desde que se presentara en Gijón el proyecto de variante ferroviaria, récord histórico de dilación”.

“La organización sindical exige un plan de choque para cercanías”

Lo que ha ocurrido en estos últimos días con las cercanías y el “fiasco” con el encargo de unos trenes que urgen para empezar a sustituir unidades que en algunos casos llevan cuatro décadas de circulación y ocasionan incidencias con demasiada y peligrosa frecuencia, ha afirmado que produce “sonrojo”.

“Es un escándalo. No puede ser que seamos noticia internacional por un ridículo semejante. Aparte del hazmerreír, ¿esperar ahora hasta 2026?”, ha agregado.

José Manuel Zapico, de CCOO Foto: Alisa Guerrero.

En opinión del secretario general de CCOO, la situación general de las cercanías es “insostenible”, y además de las inversiones, que considera cada día más urgentes, ha reclamado ofrecer trayectos y paradas que respondan a las necesidades “de hoy y no del siglo pasado”.

“Con el Corredor Atlántico tampoco podemos estar satisfechos”, ha aseverado Zapico, quien ha apuntad que el Ministerio “continúa sin presentar el plan director que el Gobierno prometió en 2019”, por lo que “la sensación de decepción y hartazgo está justificada”.

Por todo ello Comisiones Obreras de Asturias plantea cuatro medidas para recuperar el pulso al ferrocarril en la región, que encabeza con que la ministra asuma responsabilidades en primera persona, así como la puesta en marcha de una investigación independiente, dirigida por una persona de “reconocido prestigio” que aclare la situación de la “chapuza” del encargo de los nuevos trenes de cercanías.

También solicita la creación de una comisión entre el Gobierno de España y el de Asturias, que, junto con los agentes económicos y sociales, acuerden un cronograma a 2030, con inversiones y plazos, que diseñe de manera integral el servicio público de ferrocarril en el Principado para que sea sostenible, moderno y eficiente tanto para pasajeros como para mercancías.

Por último, la organización sindical exige un plan de choque para cercanías con tres medidas inmediatas: la dotación de nuevos trenes, aumento de plantillas e internalizar la carga de trabajo y nuevos horarios para garantizar las frecuencias que la ciudadanía necesita.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif