Venir venimos de la especie homínida y d’un eclipse n’Escorpio mentes Mercurio acaba de retrogradar, que yá-y val. Un xaréu. Astros desafortunaos aparte y personalmente, yo vengo d’una familia campesina. Con un patriarca, claro, el señor que mandaba, polo menos naquello de dir a la yerba. Un señorín, que Rogelio yera pequeñu hasta pa la reciella que lu arrodiábamos cuando nos daba un vasu tres d’otru de llechi calentino y espumoso recién catao. Pero sabíemos que mandaba cuando, a la yerba, echáu a la sombra nel prau, una vuelta más, dicía que díbemos tener qu’encucachar, qu’eses nubes…. Un día más de yerba, un día menos de correla.
Siempre me gustaron los cucachos, ye verdá qu’allargaben el trabayu del branu, pero yo figurábame un prau enllenu flanes. Amás, yeren mui guapos, non como la vara, ehí, una proeza importante, sí, pero los cucachos taben al alcance de cualquier ser humanu, un postre campestre efímeru. Porque al día siguiente había que volver a abrir los cucachos y luego, con suerte, si eses nubes y el sol se combinaben bien, igual podíemos facer balagares, o una vara, y olvidanos d’aquel prau hasta l’añu qu’entra (que mirái qu’espresión más optimista, “l’añu qu’entra”, ensin fatalismos y yá esperándolu porque enfotámonos en que va venir sí o sí).
Tenía un mandar posáu, Rogelio. Raramente llevantaba la voz. Sabía de lo que falaba y pa qué llevá-y la contraria. Amás, duldaba y duldaba, un poco tercamente, hasta que depués de varios “home, entós”, concluyía lo qu’al principiu: esi cielu pidía cucachos. Asina que tol mundu-y facía casu, que nun lo planiara maquiavélicamente en so casa pa fastidianos el branu, sinón qu’observaba llargamente les nubes enantes del diagnósticu.
Al final, un día, rematábemos esi prau, que too s’acaba, hasta la yerba, y entós, col prau llimpín, vinía aquella frase suya: “Lo bien fecho, bien parez”. Llantábala, la frase, en cualquier llabor, y razón nun-y faltaba porque, efectivamente, “lo bien fecho, bien parez”.
Nun sé si Rogelio conocería a Platón, pero a mí abúltame la sentencia una aproximación a la so teoría: esti mundu d’apariencies aseméyase a lo ideal. Nun ye lo ideal, non, nin lo verdaderamente real, pero aseméyase, según Platón. Por eso nos confundimos tantes veces.
Xulgamos bono lo que más se parez a lo ideal (definilo ye otru cantar, pero ehí vamos coles nuestres idees y ideales na cabeza, aneciando con “realizales”, ello ye, que sían reales). Platonismu d’andar per casa pa tolos públicos.
Cuento la historia porque cada vez me descubro más platónica. Que nun ta de moda nin nada y tampoco nun soi amiga de condenar lo terreno pa ensalzar lo ideal, qu’eso yá ta fecho y los resultaos son pésimos. Terrenal, bien. Pero sí hai un puntu ehí, porque ideales de les coses tenemos. El cucachu que más se parez al ideal, la pareya que más se parez a la ideal, la vida que más se parez a la ideal, la escuela que más se parez a la ideal y asina con too. Entóncenes, xulgamos bono lo que más se parez a lo ideal (definilo ye otru cantar, pero ehí vamos coles nuestres idees y ideales na cabeza, aneciando con “realizales”, ello ye, que sían reales). Platonismu d’andar per casa pa tolos públicos.
Entós, el bien, “lo bien fecho”, “parezlo”, que nel sintíu que-y daba Rogelio, al mio entender, tenía una connotación estética: ta bien fecho y pinta bien, tien bona traza, queda bien. Bien éticu y estéticu entemecíos na sabiduría popular.
A ver, entiéndase, que lo estético nun tien por qué coincidir colo convencionalmente “bello” o “adecuao”: en política la corbata, en pelos la depilación o n’arte la más calcada imitación. Ye más una cuestión d’apariencia de verdá, d’honestidá y hasta, por qué non, d’amor, de procuru, de ciñu, de cuidáu… Porque importa lo que se fae, el procesu y el resultáu. Pásanos nuna xuntanza coles amigues, onde tol mundu tuvu a gustu, hubo bona comunicación, rises o llárimes acompañaes…. Y dicimos, “vaya día más guapu”, “vaya alcuentru más guapu”, “qué guapo too” … ¿Non? Lo bueno y lo guapo van munches veces al empar y namás fae falta reparar un poquiñín nello.
Hai quien critica a los mozos que se tán trabayando eso de la masculinidá y argumenten que lo faen “namás pa ligar”. Yo contesto que me parez mui bien y qu’hasta funciona. Un maltratador tamién usa artimañes pa cortexar y oculta la verdá: nun te va soltar de primeres que-y gustes tanto que nun te va a dexar ver a les tos amigues, nin a la to familia, y que te va endilgar una falda hasta los pieses y que pol to bien, va correxir el to comportamientu hasta que yá nin te comportes. Lo qu’hai tres de les persones conocémoslo col tiempu y nun ye esti un alegatu a la falsedá nel cortexar, pero sí qu’estratexes hai y ye muncho más agradable la de quien nun t’interrumpe y t’escucha, o fae como que t’escucha, que la de quien t’abruma coles sos batalles de guerreru incansable. Ver veremos lo qu’hai de verdá, de real, pero más agradable, más guapo, ye que s’interesen por ti y que nun t’aburran. Sí sabemos que si, de mano, dalgo ye falso, o lo parez, tampoco nun nos resulta guapo, nin agradable, nin nada. Dicimos, “que mal, nun me gusta”, otra vuelta axuntando ética y estética. Asina qu’igual nun ye l’ideal, pero si s’avera, bien fecho y bien parez.
Ta n’Asturies la cosa de la esquierda enguedeyada y autofagotizándose. Dende fuera, l’espectáculu ye poco agradable. Diránme que la inxusticia nun ye guapa, y toi d’alcuerdu, pero combatila había ser una serie d’actos de razón, de diálogu, de respetu, de cuidáu polo que ta en xuegu y non una socesión de “porque yo” “porque tu”.
Lo mesmo pa la política. Ta n’Asturies la cosa de la esquierda enguedeyada y autofagotizándose. Dende fuera, l’espectáculu ye poco agradable. Diránme que la inxusticia nun ye guapa, y toi d’alcuerdu, pero combatila había ser una serie d’actos de razón, de diálogu, de respetu, de cuidáu polo que ta en xuegu y non una socesión de “porque yo” “porque tu”. Aparte de feo, poques simpatíes algama una cuerda que tensa hasta cuasi romper. Ehí, polo poco que sé de física, el resultáu ye que quien emburria por ella, a los dos llaos, va cayer embaxo.
Y asina ye cómo los mios análisis políticos queden nun frívolu platonismu. Dacuando ayuda a tomar decisiones.
Habralo mas guapu que esti articulo?