La ocupación y exterminio del pueblo palestino, y su nueva etapa de bombardeos en Gaza y asesinatos por doquier en el resto de Palestina, tiene otro episodio más en una feria literaria, la de Frankfurt, hasta ahora la más prestigiosa del mundo.
Uno de los premios, destinado a una autora palestina Adania Shibli, ha sido censurado descaradamente.
Una de sus obras, “Un detalle menor”, ha sido editada en España por la editorial asturiana Hoja de Lata. Uno de sus responsables Daniel Álvarez, es también presidente del Gremio de Editores de Asturias.

Una carta firmada por más de 600 nombres — autores y editores— critica la decisión de cancelar la entrega del premio “LiBeraturpreis” a Adania Shibli.
Desde Hoja de Lata, la editorial asturiana que ha distribuido “Un detalle menor”, tachan de censura la decisión de la Feria. La compañía valora que el motivo que les ha llevado a tomarla es “el tremendo trauma y complejo de culpa que tiene la sociedad alemana con la comunidad judía, que le lleva a defender situaciones indefendibles, como es el conflicto árabe israelí y la ocupación de Palestina por parte de Israel”.
“Se han echado para atrás en cuanto al premio, que le habían dado bien merecido objetivamente en base a criterios literarios. Pedimos que reconsideren la situación, que mantengan el premio y que celebren la ceremonia de entrega”, añade Daniel Álvarez en ElDiario.es.

La novela de la autora cisjordana está ambientada en 1949, un año después de la Nakba, y parte de la historia real de una beduina palestina apresada, violada y enterrada en las dunas del desierto por un grupo de soldados israelíes. La escritora envuelve este suceso en una investigación ficticia en Ramala por parte de la periodista protagonista.
“Un detalle menor” había sido también presentada en el Club de Prensa en Oviedo en 2019, en el marco del día internacional de Solidaridad con Palestina, que marca Naciones Unidas. La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino, ya que ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la “resolución de la partición”, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. Y participaban en aquella presentación Carlos Robla, de la junta directiva de la Coordinadora Asturiana de ONGD, Javier Andrade, presidente del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe, y el editor Daniel Álvarez.
Aquel año y en esa fecha se inauguraba en el vestíbulo de visitantes de la sede de la ONU en Nueva York la exposición «Palestina, la más universal de las causas nacionales».
La escritora, periodista y académica Adania Shibli, nacida en Palestina, vive actualmente entre Berlín y Jerusalén.
La destrucción inmisericorde de Palestina arroja cifras del horror de la última semana: 3.000 personas asesinadas, de las cuales 1.033 son niñas y niños, 12 periodistas, 12 médicos y paramédicos, algunos de la Cruz Roja, 9.700 personas mutiladas, miles y miles de hogares destruidos, incluyendo las bodegas de UNRWA que es agencia de la ONU, más de 7mil bombas lanzadas.
La pobreza, la desesperación, la inmoralidad en su grado máximo, mientras los gobiernos de Alemania, Francia y Gran Bretaña, prefieren dar cobertura a las acciones terroríficas sionistas, en vez de posicionarse a favor de las 754 Resoluciones de la Asamblea General de la ONU, 97 del Consejo de Seguridad, 96 del Consejo de DD HH, todas vapuleadas y violadas por el gobierno que se sustenta en la doctrina y práctica del sionismo, lo cual no es un detalle menor.