La hostelería tienen que cerrar pero las facturas siguen llegando. Un nuevo grupo de hosteleros asturianos, alternativo a la patronal OTEA, ha pedido que la Administración tome cartas en el asunto, no solo exonerando o aplazando el abono de impuestos y contribuciones, sino haciéndolo también con el pago de la servicios suministrados por grandes empresas, y el abono de alquileres de grandes tenedores.
La Plataforma Hostelería con Conciencia se ha concentrado este martes en Gijón, Avilés y Sama para expresar sus reivindicaciones ante la difícil situación que se plantea, tras el anuncio de cierre del presidente autonómico, Adrián Barbón.

Sus reclamaciones son claras. Principalmente exoneración y aplazamiento de pagos obligatorios en tres sentidos. El primero, en lo referente a los impuestos, seguros sociales o cuotas de autónomos. En segundo lugar, piden a la Administración una respuesta coordinada “que obligue a las grandes empresas y empresas públicas distribuidoras de servicios básicos tales como agua, basuras, teléfono, internet o gas, a reducir, exonerar o posponer los pagos derivados del estado de alarma en el que nos volvemos a encontrar”.
Defienden la exoneración de alquileres cuando se trate de grandes tenedores o bancos
Por último, reclaman la misma respuesta coordinada de la Administración para regular los precios del alquiler, contemplando la posibilidad de exonerarlos si el arrendador es un gran tenedor, banco o empresa especializada, o en su defecto, una respuesta coordinada que regule el pago en función de las horas de actividad en ambos casos.
Piden también que se permita “cerrar y acogerse al cese de actividad de formar voluntaria hasta que los datos de contagio permitan retomar la actividad normal”.
La Plataforma tiene claro que la salida a esta situación pasa por el mantenimiento de los servicios públicos, el incremento del gasto social y el aumento de empleo digno y con derechos.