Son yá tantos, tantos, tantos años… que da muncha galbana sentase delantre del ordenador, mirar pal tecláu y ponese a escribir un artículu (otru más) sobre la oficialidá de les llingües propies d’Asturies. Sicasí, arreblago penriba d’esi cansanciu emocional pa intentar xuntar cuatro lletres alredor d’ello.
El casu ye que lleva tiempu fadiándome abondo un pseudoargumentu, mantra o llamémoslu como queramos, qu’utiliza la contra pa refugar la oficialidá del asturianu y del gallego-asturianu. Ye’l de que si s’estableciere esi estatus llegal pa les nuestres llingües sería l’entamu d’un procesu que llevaría irremediablemente hacia’l «nacionalismu», asina n’abstracto, ensin matices. Esi términu ye l’home del sacu políticu, la guaxa social que va chupanos el sangre si nos dexamos llevar pol güercu de la oficialidá. Un ¿razonamientu? ramplón y de brocha gorda que nun se sostién a poco que reparemos nél. Espeyos onde mirase y exemplos pa contrastar hai milenta nel mundu y nel nuestru entornu européu; nesti sen, hai territorios con llingua propia oficial onde’l nacionalismu tien una fuercia bultable y otros nos que ye residual o inexistente. Por poner dalgún exemplu, en Suiza tán reconocíos como oficiales cuatro idiomes: alemán, francés, italianu y romanche, ensin que necesariamente nos cantones onde se fala esti últimu heba nengún movimientu de tipu nacionalista o asemeyáu; pero onde la trampa rescampla con más fuercia ye nun casu que nos toca mui de cerca: el mirandés, una variedá del asturianu falada nel noreste de Portugal que ye oficial dende 1998 y nestos más de venti años nun surdió nengún movimientu secesionista, nin siquiera autonomista. Pela cueta, en territorios que comparten la mesma llingua diéronse tensiones nacionalistes, ensin salir d’Europa’l casu de Serbia y Croacia ye paradigmáticu, llevándoles a una guerra magar falar la mesma llingua (serbocroata o croatoserbiu). Son estes realidaes namás una muestra perpequeña que podría agrandase enforma a poco que s’afondare nello, pero pidí-y a la contra un poco más d’esfuerciu intelectual ye inútil, a ella básta-y cola demagoxa y l’engañu. Oficialidá nun significa irremediablemente «nacionalismu», lo uno nun lleva a lo otro.
Manifestación del Día d´Asturies en Xixón. Semeya: David Aguilar Sánchez.
Per otru llau, hai una cuestión sobre la que nun se ta falando y que pa min ye’l verdaderu fondu de too ello y dexa a les clares el calter de los qu’utilicen esa falsa argumentación contra la oficialidá. Vienen a dicir que les nuestres llingües nun pueden ser oficiales porque entós los asturianos y asturianes díbemos cayer nes garres del malváu «nacionalismu», tán salvándonos d’un peligru tarrecible. En realidá, somos unos desagradecíos, porque tán faciéndonos un favor que va llibranos del virus indepe, un andanciu peor que’l del Covid-19. A min esto recuérdame a cuando se debatió nes Cortes nos años 30 establecer el votu femenín y dellos diputaos, supuestamente progresistes, oponíense a ello argumentando que si se-yos concedía esi derechu a les muyeres diba suponer un refuerzu de les posiciones derechistes porque, según pensaben, éstes taben mui influenciaes pola Ilesia y yeren mayoritariamente conservadores. Resumiendo: niégote un derechu porque va contra los mios intereses. Lo que llamen despectivamente «nacionalismu» nun dexa de ser una opción política más, tan respetable como la d’ellos. Y si dalgún día la ciudadanía asturiana quier apostar electoralmente por posiciones d’esi signu va facelo al marxe de que les llingües propies d’esta tierra seyan oficiales, si llegare esi momentu sería porque llibremente asina lo decidiera nes urnes. L’asturianismu políticu (autonomista, federalista, confederalista, soberanista o independentista) avanzará na midida en que sepa conectar col pueblu asturianu y seya quien a ufiertá-y una propuesta atractiva y, sobremanera, soluciones a los problemes que padez, y esto nun tien nada que ver col estatus llegal de les nuestres llingües. Los qu’esparden el bilordiu d’oficialidá igual a nacionalismu nun faen más qu’amosar el so enclín antidemocráticu, prexuiciosu y egoísta.
Vivimos nuna tierra na que cualquier signu d’identidá ye tratáu con muncha precaución, cuando non desconfianza, porque ven nello un peligru «nacionalista». Asústa-yos la idea d’una ciudadanía asturiana que s’autorreconoza y consciente de lo que ye. Nel fondu siéntense inseguros y esto produz-yos mieu, lo que provoca una reacción que los lleva a negar la esencia mesma de la democracia: el respetu al otru y la máxima de que toos/es somos iguales.