Un servicio público para el descanso y la conciliación de las familias agricultoras y ganaderas

"Asturianos" presenta un decálogo de propuestas para el campo, entre ellas, facilitar la venta directa a los productores.

Recomendados

Diego Díaz Alonso
Diego Díaz Alonso
Historiador y activista social. Escribió en La Nueva España, Les Noticies, Diagonal y Atlántica XXII. Colabora en El Salto y dirige Nortes.

La asociación “Asturianos” ha presentado sus propuestas para la mejorar del mundo rural asturiano. La asociación cultural, fundada en diciembre de 2021 por un heterogéneo grupo de personas de diferentes ámbitos sociales y profesionales, tiene como fin defender el progreso socioeconómico y la regeneración democrática de Asturies. Este martes ha presentado un decálogo de medidas para la mejora agroforestal y paisajística de la comunidad. El documento está coordinado por José Manuel Rodriguez González, técnico agrícola en Gozón, responsable del Grupo de Trabajo de Campo y Aldea de “Asturianos”. Entre las medidas que defienden está la creación de un Servicio de Sustitución Agrario encargado de cubrir las vacaciones y bajas laborales de agricultores y ganaderos, así como de facilitar su conciliación familiar. El objetivo es elevar la calidad de vida de los productores para facilitar el relevo generacional en las explotaciones asturianas, un reto difícil, para el que consideran fundamental mejorar el funcionamiento del Banco de Tierras.

“LA ASOCIACIÓN PIDE FACILITAR LA VENTA DIRECTA DE LOS PRODUCTOS DEL CAMPO”

El documento parte de la reflexión de que la revitalización del campo asturiano necesita de mayor autonomía y protagonismo de las aldeas, así como de la eliminación de trabas burocráticas. También insisten en la apuesta por una formación profesional agraria orientada al trabajo en el sector primario, por ejemplo a través de programas públicos como los planes municipales de empleo. En ese sentido, el documento coordinado por Rodríguez González apoya la transformación de espacios verdes públicos basados sobre todo en el césped, consumidor de agua y trabajo, en espacios agrícolas urbanos y bosques comestibles, apostando por “una jardinería que use especies naturales con menos coste de mantenimiento y sin necesidad de productos fitosanitarios para plagas y enfermedades”.

Asturiana de Los Valles, Posada de Llanes, Asturies. Foto: Iván G. Fernández.

Otra de las medidas propuestas es facilitar la venta directa de los productos del campo por parte de agricultores y ganaderos. Se trata de una vieja reclamación, en teoría resuelta, ya que Asturies cuenta desde 2019 con la ley 2/2019, 1 de marzo, de calidad alimentaria, calidad diferenciada y venta directa de productos alimentarios, pero que vive el sueño de los justos guardada en un cajón, es decir, que no cuenta con un desarrollo reglamentario. Desde “Asturianos” reclaman “favorecer y facilitar la venta directa de los productos hortofrutícolas a pie de explotación, mejorando la renta de los productores”.

Actualidad