El sueño tranquilo del Presidente Sánchez

Felices sueños, presidente, váyase a la cama y descanse con la barriga llena de dátiles y sh'bakía.

Recomendados

Antonio Díaz González
Antonio Díaz González
Forma parte del movimiento ciudadano "Imagina un Bulevar" y de la red Oviedo Sostenible.

Quién no se acuerda de aquellas palabras de Pedro Sánchez cuando, teniendo en sus manos la formación de gobierno, se confesó y nos hizo partícipes de sus desvelos y de sus preocupaciones nocturnas. Quién más y quién menos, todos creímos entender el significado de aquellas palabras, aunque seguramente sólo los miembros del IBEX 35 sabían el significado profundo. Ahora, una vez que, tras el abrazo histórico, se despertó de aquel sueño agitado, y transcurridos poco más de dos años, empezamos a entender para qué quería esas noches tranquilas, y vamos comprendiendo quiénes somos los que no debemos dormirnos.

Su majestad D. Juan Carlos, Rey emérito y honorífico, duerme a pierna suelta desde que pudo irse del país sin dar explicaciones a nadie, todo gracias a la rienda que le soltaron los miembros socialistas del gobierno sin decirles ni una palabra a sus socios de Unidas Podemos. Para esto sería para lo que quería Sánchez dormir tranquilo, y así pillarnos a todos dormidos.

Pero aún peor es que hay otro monarca gozando dulces sueños, y éste tiene su reino al otro lado del estrecho de Gibraltar. Seguramente duerme con una felicidad muy superior a lo que hubiera imaginado nunca, pues sin apenas despeinarse, se encuentra con un gobierno español que le quiere entregar, por segunda vez en la historia, el territorio del Sáhara. Todavía se le echará la culpa a la asistencia sanitaria a un líder del Polisario, asistencia que no se debe negar a nadie, pero la utilización de emigrantes enviados a nado a Ceuta y de asaltantes a la valla de Melilla deja bien a las claras cuáles son las cartas con las que juega Marruecos esta partida. Otra carta, la enviada en la intimidad por Pedro Sánchez y que el monarca alauí hizo pública a la velocidad del rayo, es una de las meteduras de pata más gordas que se puede cometer en política, especialmente en la exterior y con el reino medieval de Marruecos.

En medio de esto recordamos la vigilancia a la que se sometió a la ministra de Trabajo en la negociación de la Reforma Laboral, con la derogación prometida en el punto 1.3 del acuerdo programático de gobierno, justificándonos la imposibilidad de tal derogación y  explicarnos que era absolutamente inviable. Y no será que no se hayan derogado leyes en este país, pero la vicepresidenta Calviño tenía empeñada su palabra y quizá algo más con sus amigos europeos, así que no le quitó el ojo a los papeles hasta que no consiguió que desapareciera la funesta palabra, y estuvo a punto de mandar al traste el trabajo de ministra, sindicatos, y hasta de la patronal. Está claro que estos días fueron de sueño poco tranquilo para nuestro presidente.

Otro tema que le debe estar privando de esos dulces sueños parece ser la nueva tarifa eléctrica, aunque nada comparado con los desvelos que pasamos los usuarios. De otro modo no se entiende el enfado que pilló cuando se puso en duda que la subida del coste de la electricidad era culpa de Putin. Pero conviene recordar que fue justo al día siguiente del cambio de tarifa, el 1 de Junio de 2021, cuando el coste de la electricidad para usuarios domésticos se disparó.

Que el presidente Sánchez eche el órdago en la Unión Europea está muy bien, pero que la ministra Ribera les pida “empatía” a las empresas eléctricas es, cuando menos, bochornoso. Probablemente haya empatía, hasta para, regalaren las Juntas de accionistas de estas empresas, pero lo que es a los usuarios nos van a seguir aplicando las nuevas tarifas diseñadas por esta ministra, que han multiplicado hasta por diez el coste de la electricidad que pagamos los pequeños consumidores.

Concentración en Xixón en defensa del pueblo saharaui. Foto: C. Noval.

Recordemos que, con esta nueva tarifa tenemos que estar pendientes de los precios horarios que se publican cada día a las ocho de la tarde para saber a qué hora podemos poner la lavadora al día siguiente. Y si no podemos hacerlo, volver a consultar las tarifas del siguiente día, publicadas a la misma hora y con nuevos precios horarios. Es de suponer que la Sra. Ministra tiene una persona encargada de buscar estos precios y horarios.

Volviendo el tema de los monarcas, expañol, (apócope de expatriado y español) y marroquí, no debería olvidar el presidente Sánchez que los españoles nos dividimos entre los que tenemos cargo de conciencia hacia el pueblo saharaui por el desamparo en el que los dejamos cuando nos fuimos de allí con el rabo entre las piernas, capitaneados por el entonces príncipe Juan Carlos, y los que no perdonamos a la monarquía alauí que haya enviado miles de marroquís a nado, o los continuados asaltos a la valla, con los cuerpos de seguridad del lado marroquí mirándose las uñas. Así que en esto, Sr. Presidente, Sr. Ministro Albares, tienen Uds. garantizado el rechazo de una inmensa mayoría de los españoles, sean de izquierda, centro, derecha o ambidiestros. Así que váyanse a celebrar el Ramadán con ellos, y no se empachen ni atraganten, y si sobra algo, pidan que lo envíen a los campamentos de Tinduff.

Felices sueños, presidente, váyase a la cama y descanse con la barriga llena de dátiles y sh’bakía, que somos mayoría los que ahora ya sabemos qué quiere decir aquello de “dormir tranquilo”. Y cuando despierte, trate de recordar que sus obligaciones no incluyen garantizarse un sueño placentero, sino tratar de que sus gobernados podamos tener alguna noche de sosiego, sólo alguna.

Actualidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

https://www.nortes.me/wp-content/uploads/2023/03/300x486.gif